0

Mi carro

La importancia de disponer de la escalera correcta en tu almacén

La elección de la escalera adecuada en un almacén es fundamental para asegurar un entorno de trabajo eficiente y seguro. Diferentes tipos de escaleras están diseñadas para satisfacer diversas necesidades, lo que impacta directamente en la operativa diaria. Utilizar la escalera correcta no solo previene accidentes, sino que también mejora la productividad. Es importante tener en cuenta la normativa vigente y considerar las características de seguridad que debe cumplir cada modelo.

Importancia de elegir la escalera adecuada en almacenes

La correcta selección de escaleras es un aspecto esencial en la gestión de almacenes. Optar por el modelo adecuado no solo optimiza el desarrollo de las tareas, sino que también juega un papel vital en la seguridad del personal.

Beneficios de la escalera correcta

Elegir la escalera adecuada trae múltiples beneficios que impactan positivamente en la operativa del almacén. Entre estos destacan:

  • Aumento de la productividad: Las escaleras diseñadas para tareas específicas permiten que los operarios accedan rápidamente a los productos, reduciendo el tiempo de búsqueda y manejo.
  • Mejora de la seguridad: Al seleccionar una escalera que cumpla con las normativas de seguridad, se minimizan los riesgos de accidentes, como caídas o sobrecargas.
  • Facilidad de uso: Las escaleras que se adaptan a los requerimientos del puesto de trabajo son más cómodas y fáciles de utilizar, favoreciendo un entorno laboral más ágil.
  • Optimización del espacio: Escaleras adecuadas permiten realizar tareas en alturas sin necesidad de instalaciones permanentes, ahorrando espacio y costes en infraestructura.

Consecuencias de una mala elección

Por el contrario, seleccionar la escalera incorrecta puede desencadenar diversas complicaciones y riesgos. Los efectos negativos de esta elección pueden incluir:

  • Accidentes laborales: El uso de escaleras inadecuadas aumenta drásticamente el riesgo de caídas y lesiones, lo que puede resultar en la pérdida de días laborales y mermar la moral del equipo.
  • Ineficiencia en las operaciones: La dificultad para acceder a productos en altura puede ralentizar el flujo de trabajo y generar frustraciones entre los empleados.
  • Aumento de costes: Los accidentes y las ineficiencias no solo afectan la productividad, sino que también pueden elevar los costes de la empresa debido a las indemnizaciones y al tiempo de inactividad.
  • Daños a la mercancía: el uso de una escalera que no es adecuada para el tipo de productos en el almacén puede ocasionar caídas de mercancía, lo que se traduce en pérdidas económicas importantes.

Particularidades:

  • Escaleras de aluminio móviles con plataforma de trabajo, para todo tipo de usos industriales (almacenes, picking, accesos, etc).
  • Elementos constructivos:
    – Aluminio y tornilleria zincada.
    – Incorporan 2 rotantes fijos ø150mm con freno.
    – Se suministran con 1 barandilla (2a barandilla opcional).
  • Carga máxima de utilización: 150 Kg. (test a 300 Kg.)
  • Carga máxima superficial 200 Kg./m2 (test a 400 Kg/m2.)
  • Normalizadas según EN 14122 y R.D. 486/1997 (para escaleras de 45o). UNE-EN131.
  • Todas las escaleras se envian desmontadas.
  • La plataforma cuenta como peldaño.

 

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

AL 45º – Escalera de Almacén AL 45º

Particularidades:

  • Escaleras de aluminio móviles con plataforma de trabajo, para todo tipo de usos industriales (almacenes, picking, accesos, etc).
  • Elementos constructivos:
    – Aluminio y tornilleria zincada.
    – Incorporan 2 rotantes fijos ø150mm con freno.
    – Se suministran con 1 barandilla (2a barandilla opcional).
  • Carga máxima de utilización: 150 Kg. (test a 300 Kg.)
  • Carga máxima superficial 200 Kg./m2 (test a 400 Kg/m2.)
  • Normalizadas según EN 14122 y R.D. 486/1997 (para escaleras de 45o). UNE-EN131.
  • Todas las escaleras se envian desmontadas.
  • La plataforma cuenta como peldaño.

 

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

 

Particularidades:

  • Escalera de aluminio móviles con plataforma de trabajo, para todo tipo de usos industriales (almacenes, picking, accesos, etc.).
  • Elementos constructivos:
    – Aluminio y tornilleria zincada.
    – Incorporan 2 rotantes fijos ø150mm con freno.
    – Se suministran con 1 barandilla (2ª barandilla opcional).
  • Todas las escaleras se envian desmontadas.
  • La plataforma cuenta como peldaño.
CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

ESCALERA DE ALMACÉN Serie AL 60º

ESCALERA DE ALMACÉN Serie AL 60º

Particularidades:

  • Escalera de aluminio móviles con plataforma de trabajo, para todo tipo de usos industriales (almacenes, picking, accesos, etc.).
  • Elementos constructivos:
    – Aluminio y tornilleria zincada.
    – Incorporan 2 rotantes fijos ø150mm con freno.
    – Se suministran con 1 barandilla (2ª barandilla opcional).
  • Todas las escaleras se envian desmontadas.
  • La plataforma cuenta como peldaño.
CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Particularidades:

  • Escaleras móviles de aluminio con plataforma de trabajo, para todo tipo de usos industriales (almacenes, picking, accesos, etc.).
  • Inclinación de 60º que les confiere una gran estabilidad.
  • Su fabricación en forma de torre permite acceder a passillos y zonas de trabajo, donde no es posible hacerlo con los modelos que montan estabilizador.
  • Incorpora cuatro rotantes, dos fijos y dos giratorios, para facilitar su transporte y dos frenos de suelo.
  • Dos barandillas en toda la gama.
  • Todas las escaleras se envian desmontadas.
  • La plataforma cuenta como peldaño.
CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

ESCALERA DE ALMACÉN Serie ALX 60º

ESCALERA DE ALMACÉN Serie ALX 60º

Particularidades:

  • Escaleras móviles de aluminio con plataforma de trabajo, para todo tipo de usos industriales (almacenes, picking, accesos, etc.).
  • Inclinación de 60º que les confiere una gran estabilidad.
  • Su fabricación en forma de torre permite acceder a passillos y zonas de trabajo, donde no es posible hacerlo con los modelos que montan estabilizador.
  • Incorpora cuatro rotantes, dos fijos y dos giratorios, para facilitar su transporte y dos frenos de suelo.
  • Dos barandillas en toda la gama.
  • Todas las escaleras se envian desmontadas.
  • La plataforma cuenta como peldaño.
CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Particularidades:

  • Escalera transformable de dos tramos.
  • Se puede utilizar en forma de tijera o extendida.
  • Equipada con base estabilizadora y cinta de seguridad antiapertura.
  • Distancia entre peldaños: *Perfial 67mm = 250mm.
  • **Perfil 80mm = 300mm.
  • Incluye estabilizador.

 

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

ESCALERA TRANSFORMABLE DOBLE Serie TR2

Particularidades:

  • Escalera transformable de dos tramos.
  • Se puede utilizar en forma de tijera o extendida.
  • Equipada con base estabilizadora y cinta de seguridad antiapertura.
  • Distancia entre peldaños: *Perfial 67mm = 250mm.
  • **Perfil 80mm = 300mm.
  • Incluye estabilizador.

 

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

 

Tipos de escaleras para almacenes

La selección de la escalera adecuada en un almacén es fundamental. Existen diversos modelos, cada uno diseñado para tareas específicas y requerimientos del entorno de trabajo. A continuación, se describen los tipos más comunes de escaleras que se utilizan en los almacenes.

Escaleras de plataforma

Las escaleras de plataforma son estructuras altamente funcionales que proporcionan un espacio seguro y amplio para trabajar en alturas. Están diseñadas con una plataforma en la parte superior que permite al usuario mantener una posición estable al realizar tareas de manipulación de mercancías o alcance de productos en estantes altos.

Estas escaleras son ideales para el acceso a estantes elevados y ofrecen las siguientes características:

  • Estabilidad y robustez, garantizando que el usuario pueda moverse con seguridad.
  • Diseño que permite una fácil maniobrabilidad en espacios reducidos.
  • Disponibilidad en diferentes alturas y capacidades de carga, adaptándose a diversas necesidades operativas.

Escaleras móviles

Las escaleras móviles son una solución versátil que permite un desplazamiento fácil y rápido en el almacén. Equipadas con ruedas, estas escaleras pueden ser reubicadas sin mayor esfuerzo. Son ideales para tareas que requieren acceso frecuente a diferentes niveles de almacenamiento.

Las principales ventajas de este tipo de escalera incluyen:

  • Facilidad de transporte entre diferentes áreas del almacén.
  • Capacidad para ajustarse a varias alturas gracias a su construcción adaptable.
  • Estabilidad garantizada al activar los frenos en las ruedas durante su uso.

Escaleras de tijera

Las escaleras de tijera son compactas y fáciles de almacenar, lo que las convierte en una opción popular en muchos almacenes. Este modelo tiene una estructura que se despliega en forma de “X”, ofreciendo una buena altura de trabajo en espacios reducidos.

Entre sus características destacadas están:

  • Ligereza y diseño que facilitan su transporte y manejo.
  • Uso sencillo, permitiendo ser desplegadas y recogidas rápidamente.
  • Disponibles en diversas alturas y dimensiones para adaptarse a las necesidades particulares.

Escaleras extensibles

Las escaleras extensibles son ideales para acceder a zonas de difícil alcance. Este tipo de escalera se puede ajustar en longitud, lo que permite a los usuarios trabajar a diferentes alturas según lo requieran las circunstancias del almacén.

Entre sus beneficios se encuentran:

  • Flexibilidad para adaptarse a múltiples tareas y ubicaciones.
  • Diseño que maximiza el alcance sin comprometer la estabilidad.
  • Facilidad de almacenamiento, ya que se pueden reducir en tamaño cuando no se utilizan.

Escaleras fijas

Las escaleras fijas son una opción que permite un acceso permanente a áreas elevadas dentro del almacén. Este modelo es especialmente útil para situaciones donde se requiere una ruta de acceso constante, como para acceder a plataformas o estantes que no se bajan.

Las características de las escaleras fijas incluyen:

  • Construcción robusta y duradera, diseñada para resistir el uso intensivo.
  • Instalación dedicada que permite un acceso seguro y confiable a las áreas altas.
  • Adaptabilidad a diversas configuraciones de almacén, dependiendo de la disposición de los estantes y el espacio disponible.

Escaleras de seguridad en almacenes

Las escaleras de seguridad son fundamentales en cualquier entorno de almacén. Estas herramientas no solo facilitan el acceso a alturas, sino que también están diseñadas para minimizar el riesgo de accidentes. A continuación, se exploran las características esenciales y normativas que garantizan la seguridad en su uso.

Características de seguridad

Las características de seguridad de las escaleras son cruciales para prevenir lesiones. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Peldaños antideslizantes: Estos peldaños están diseñados para proporcionar un agarre seguro, lo que reduce considerablemente el riesgo de resbalones, especialmente en superficies húmedas o resbaladizas.
  • Barandillas de seguridad: Las escaleras equipadas con barandillas proporcionan un soporte adicional, fundamental al subir o bajar, y contribuyen a mantener la estabilidad del usuario.
  • Estabilidad: Un diseño robusto y una buena base son esenciales para garantizar que la escalera no se desplace o voltee durante su uso, aumentando la confianza de los operarios.
  • Inspección regular: Es importante que todas las escaleras sean sometidas a inspecciones frecuentes para asegurarse de que están en condiciones óptimas y no presentan signos de desgaste o daños.

 

Cómo minimizar el riesgo de accidentes

Minimizar el riesgo de accidentes es esencial para asegurar un entorno de trabajo seguro en los almacenes. Implementar medidas eficaces puede ayudar a prevenir caídas y otros incidentes relacionados con el uso de escaleras. A continuación, se presentan varias estrategias clave para lograrlo.

Inspección regular de las escaleras

La inspección regular de las escaleras es una práctica fundamental que debe ser parte del mantenimiento programado en cualquier almacén. Una revisión sistemática permite identificar posibles desgastes o defectos en el equipo, garantizando su efectividad y seguridad.

  • Las inspecciones deben incluir la revisión de:
    • Peldaños y superficies antideslizantes, asegurando que no estén deteriorados.
    • Barandillas y sistemas de seguridad, evaluando su integridad.
    • Uniones y estructura general de la escalera, comprobando la estabilidad.
  • Registrar los resultados de cada inspección es crucial; esto ayudará a llevar un seguimiento del estado de las escaleras.
  • Asimismo, es importante contar con un protocolo definido que indique la periodicidad de estas revisiones.

Calzado adecuado para usar escaleras

El uso de calzado adecuado es otro aspecto clave para garantizar la seguridad en la operación de escaleras. El calzado debe ser seleccionado minuciosamente, teniendo en cuenta las condiciones del trabajo y el tipo de escaleras que se utilizan.

  • Características del calzado seguro incluyen:
    • Suela antideslizante que ofrezca un buen agarre.
    • Firme ajuste al pie para evitar deslizamientos o caídas.
    • Materiales que brinden confort y soporte durante largos periodos de uso.
  • Es fundamental formar a los empleados sobre la importancia de usar el calzado adecuado al trabajar con escaleras.
  • Además, se debe fomentar una cultura de seguridad donde se respeten estas normas.

Cómo elegir la mejor opción de escaleras

La selección de la escalera correcta para un almacén es un proceso que requiere atención a los detalles y consideración de múltiples aspectos. A continuación se presentan factores clave y consejos útiles para facilitar esta elección.

Factores a considerar

  • Altura de trabajo: Determinar la altura máxima que se necesita alcanzar es un paso clave. Esto ayuda a seleccionar la escalera con la longitud adecuada para evitar sobreesfuerzos y caídas.
  • Tipo de tareas: Las tareas específicas a realizar influirán en el tipo de escalera necesaria. Para trabajos ocasionales, escaleras fáciles de transportar pueden ser suficientes, mientras que para trabajos más frecuentes o especializados se requiere una escalera de mayor robustez.
  • Espacio disponible: El entorno de trabajo también juega un papel crucial. Si el espacio es limitado, se optará por escaleras compactas o plegables que faciliten su almacenamiento.
  • Materiales: Considerar el material de la escalera es importante. Las escaleras de aluminio son ligeras y resistentes, mientras que las de fibra de vidrio son ideales en entornos eléctricos, ya que no conducen la electricidad.
  • Características de seguridad: La seguridad es prioritaria. Las escaleras deben contar con peldaños antideslizantes, barandillas y una base estable para evitar accidentes.

Consejos para la selección adecuada

Seleccionar la escalera adecuada no solo implica entender los factores mencionados anteriormente, sino también seguir algunos consejos prácticos que garantizan una decisión informada.

  • Pruebas y demostraciones: Siempre que sea posible, es recomendable probar la escalera antes de realizar la compra. Esto proporciona una sensación de cómo se maneja y si cumple con las expectativas de estabilidad y comodidad.
  • Consulta las normativas: Es importante que las escaleras elegidas cumplan con la normativa de seguridad vigente, como la EN 131-7, garantizando así un uso seguro.
  • Revisión de la carga máxima: Asegurarse de que la escalera elegida soporte el peso que se empleará. Cada modelo tiene especificaciones de carga que deben respetarse para evitar accidentes.
  • Educación continua: La formación del personal sobre el uso adecuado de la escalera es esencial. Conocer cómo utilizar correctamente la escalera ayuda a maximizar su eficacia y seguridad.
  • Consulta a expertos: Si existe alguna duda sobre qué tipo de escalera es más adecuada, contar con la opinión de expertos del sector puede proporcionar información valiosa y ayudar a tomar una decisión acertada.

Si quieres ver los diferentes tipos de Escaleras que te podemos ofrecer, puedes entrar en nuestra Categoría de Medios de Elevación

En Contenedores New Steel ofrecemos asesoramiento sin ningún tipo de compromiso. Puedes contactar con nosotros o rellenar el siguiente formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo.

Almacenaje en Contenedores: Usos y beneficios

Los contenedores de almacenaje son muy populares en el comercio nacional e internacional por su flexibilidad y seguridad en el transporte. Existen diferentes tamaños y colores que permiten optimizar espacios y transportarlos fácilmente gracias a su diseño apilable. Además a la hora de organizar un almacén o separar y clasificar productos, los contenedores son una herramienta indispensable que ayuda en la optimización del espacio. En este artículo se conocerán sus usos y beneficios, así como los diferentes tipos de contenedores que podemos ofrecerte en Contenedores NewSteel.

Beneficios del almacenaje en contenedores

El uso de contenedores para el almacenamiento ofrece múltiples ventajas para las empresas, que pueden adaptarlos a sus necesidades de espacio y almacenamiento, optimizando costes y recursos. A continuación, se detallan las principales ventajas:

Ventajas del uso de contenedores para el almacenamiento

  • Flexibilidad y seguridad en el transporte de mercancía, gracias al diseño y materiales con los que están construidos, que protegen el contenido de la caja.
  • Diferentes tamaños y características, lo que permite optimizar espacios y transportarlos fácilmente gracias.
  • Diferentes medidas y características del contenedor según las necesidades de almacenamiento del cliente.
  • Rapidez en la búsqueda de lugar de almacenamiento en temporadas de exceso de inventario o materia prima.

Ajuste de los contenedores según las necesidades de almacenamiento del cliente

Una de las ventajas de los contenedores de almacenaje es la posibilidad de adecuarlos a las necesidades de almacenamiento específicas de cada cliente. Por ejemplo, se puede optar por contenedores estanterías rack apilables, contenedores autobasculantes, de malla o chapa… De esta manera, se optimiza el espacio disponible y se consigue una mayor eficiencia en el almacenamiento de la mercancía.

Rapidez en la búsqueda de lugar de almacenamiento en temporadas de exceso de inventario o materia prima

En épocas de exceso de inventario o materia prima, los contenedores de almacenamiento ofrecen una solución rápida y eficiente para las empresas que necesitan liberar espacio en sus instalaciones. Al contar con un gran número de tamaños y diseños, pueden ubicarse en cualquier espacio disponible, tanto en el interior como en el exterior de la empresa. Además, su versatilidad permite adaptarlos a muchos tipo de mercancía, independientemente de su tamaño y peso.

Tipos de contenedores

Los contenedores son recipientes que se adaptan a las dimensiones y especificaciones necesarias para almacenar, transportar y manejar productos y materiales de distintas industrias, como la alimentaria, farmacéutica, logística, construcción o automotriz. Cada tipo de contenedor se adapta a las necesidades específicas de la mercancía que se almacena y transporta.

Distintos tipos de contenedores y sus características

Los distintos tipos de contenedores industriales se dividen principalmente por su material o sector de uso. Los principales son:

  • Contenedores metálicos rígidos: con dimensiones estandarizadas, son ideales para el almacenamiento y transporte de cargas pesadas en entornos industriales.
  • Contenedores metálicos plegables: más ligeros que los metálicos, son muy utilizados por la posibilidad de reducir el espacio que ocupan cuando no los utilizamos.
  • Contenedores Estanterías Apilables: Nos dan la posibilidad de poder organizar en un espacio vertical, gran cantidad de productos. En vacío se pueden apilar encajados, de esta forma se ahorra el 80% del espacio
  • Contenedores Apilsack: Tolvas y Soportes para facilitar el llenado y vaciado de los sacos.

Nuestros Contenedores

Uso de contenedores metálicos y de plástico en distintos sectores

Los contenedores metálicos y de plástico son utilizados en distintos sectores de la industria:

  • Alimentación: son esenciales para el almacenamiento de alimentos frescos y enlatados, así como para el transporte y distribución de productos.
  • Farmacéutica: los contenedores protegen medicamentos y productos químicos de agentes externos, como la contaminación o la humedad.
  • Textil: los contenedores protegen productos textiles de factores externos como el polvo, la humedad y los roedores.
  • Automotriz: se usan para almacenar y transportar piezas de automóviles, garantizando la seguridad y protección de las mismas.
  • Construcción: los contenedores se utilizan para almacenar herramientas, materiales y suministros de construcción en obras de gran tamaño.

Materiales utilizados en la fabricación de contenedores

Los contenedores de almacenaje son construidos con materiales altamente resistentes que garantizan las condiciones adecuadas de almacenamiento de la mercancía en su interior. A continuación, se detallan los materiales más comunes utilizados en su fabricación:

Materiales resistentes para garantizar la calidad del almacenamiento

Para la fabricación de los contenedores de almacenaje se utilizan materiales resistentes a la corrosión y al deterioro, tales como:

  • Madera tratada: trata la madera para resistir a la humedad y evitar la aparición de hongos y bacterias.
  • Acero: el acero es uno de los materiales más comunes en la fabricación de contenedores, pues es resistente y fácil de soldar.
  • Aluminio: se emplea en la fabricación de contenedores que necesiten una alta protección contra la corrosión y el desgaste a largo plazo.
  • Plástico: el plástico es un material resistente y liviano que se utiliza en la fabricación de contenedores de uso alimentario y químico.
  • Vidrio: se utiliza en la fabricación de contenedores que necesiten transparencia, como los utilizados para el almacenaje de líquidos.

Otras características importantes para la seguridad del contenido

Además de los materiales utilizados en la fabricación de los contenedores de almacenaje, se debe tener en cuenta algunas características adicionales que influyen en la seguridad de la mercancía:

  • Ventilación: es importante garantizar la ventilación adecuada del contenedor para evitar la acumulación de humedad y la aparición de moho y bacterias.
  • Cierre hermético: los contenedores cuentan con sistemas de cierre hermético para asegurar que la mercancía almacenada esté protegida contra la intemperie y los robos.
  • Tamaño y capacidad: los contenedores pueden fabricarse en diferentes tamaños y capacidades para ajustarse a las necesidades de la mercancía a almacenar.

Transporte, carga y descarga de contenedores

El transporte de contenedores es un proceso clave para asegurar la calidad de los productos que se transportan, ya que estos deben ser resistentes y seguros ante los movimientos y golpes posibles que puedan ocurrir en diferentes medios de transporte. En esta sección se explicará cómo se lleva a cabo la carga y descarga de los contenedores que se transportan por vía marítima, terrestre y aérea, así como las ventajas y desventajas que se presentan al usar contenedores en cada medio.

Carga y descarga de contenedores en el transporte marítimo

La carga y descarga de contenedores en el transporte marítimo es un proceso que implica la manipulación de grandes cajas de metal que pueden contener diferentes tipos de productos. Durante la carga de los contenedores en los barcos, se usan grúas que pueden levantar estos objetos pesados y moverlos de un lugar a otro sin dificultad. Las cajas se colocan con precisión en los espacios disponibles y se fijan con diferentes dispositivos para asegurar su estabilidad durante el transporte.

La descarga de los contenedores se realiza siguiendo el mismo proceso pero en sentido inverso. Las grúas retiran los contenedores del barco y los transportan hasta las zonas de almacenamiento. La manipulación de un contenedor lleno de mercancía debe realizarse con cuidado, ya que el peso total puede ser muy alto y los movimientos necesarios para colocarlos en su lugar pueden ser bruscos si no se realizan con la suficiente destreza.

Uso de grúas y montacargas en el traslado de contenedores

El traslado de contenedores por tierra, por otro lado, implica el uso de diferentes tipos de vehículos y maquinarias. Las grúas y los montacargas son dos de las herramientas principales que se utilizan para mover los contenedores de un lugar a otro. Las grúas son especialmente útiles para levantar los contenedores y colocarlos sobre camiones o en otros puntos de almacenamiento, mientras que los montacargas son la herramienta comúnmente usada en los almacenes para mover los contenedores y facilitar el acceso de los trabajadores.

Ventajas y desventajas del uso de contenedores en el transporte terrestre y aéreo

El uso de contenedores en el transporte terrestre y aéreo también cuenta con diferentes ventajas y desventajas. En el caso del transporte terrestre, los contenedores son ideales para transportar grandes cantidades de productos y para asegurar que los mismos lleguen en óptimas condiciones. Además, el uso de los contenedores permite optimizar el espacio y disminuir los costos de transporte al utilizar vehículos adecuados para el traslado.

En cambio, en el transporte aéreo el uso de contenedores puede ser más limitado, ya que el espacio en las aeronaves es más reducido, y el peso de los mismos puede ser un factor limitante en cuanto a la cantidad de productos que puedan transportarse. Sin embargo, para ciertos productos especiales o urgentes el uso de contenedores en el transporte aéreo puede ser una buena solución para garantizar su seguridad durante el traslado.

 

Empresas recomendadas para la adquisición de contenedores de calidad

En el mercado existen numerosas empresas que ofrecen servicios de alquiler y venta de contenedores de calidad. Una de las empresas recomendadas es Contenedores NewSteel, que cuenta con amplia experiencia en la fabricación y venta de contenedores en España y ofrece opciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Es importante asegurarse de adquirir contenedores de calidad para garantizar la protección adecuada de la mercancía y evitar daños durante el transporte y almacenamiento. Las empresas recomendadas tienen una amplia variedad de opciones para satisfacer las necesidades de cada cliente.

Seguridad y cuidado en el uso de contenedores

Para garantizar la seguridad de la mercancía almacenada en los contenedores, es necesario seguir una serie de cuidados y protocolos.

Cuidados necesarios al ubicar y etiquetar los contenedores

Otro factor importante es ubicar y etiquetar correctamente los contenedores. Es necesario asegurarse de que se ubican en zonas adecuadas y bien iluminadas para evitar accidentes. Además, es necesario etiquetar los contenedores de forma clara y visible para evitar confusiones en el traslado y el almacenamiento.

También es importante reemplazar periódicamente los contenedores para garantizar su buen estado y evitar posibles fallos en su estructura o capacidad.

Conoce las ventajas del almacenamiento en contenedores

El almacenamiento en contenedores ofrece múltiples ventajas para las empresas, desde la seguridad y protección del contenido hasta la optimización de espacios en el almacén. Además, su diseño resistente permite que puedan ser apilados y transportados de forma fácil y segura, lo que se traduce en un menor riesgo de pérdida o daño de la mercancía.

Los contenedores industriales son la solución para el transporte, almacenamiento y manipulación de productos y materiales

Los contenedores industriales se utilizan en una amplia variedad de sectores, como el agrícola, el alimentario, el farmacéutico, entre otros. Gracias a su diseño ajustable y al uso de materiales resistentes, permiten almacenar y transportar con seguridad productos y materiales de todo tipo.

La importancia del correcto uso y cuidado de los contenedores

Es importante utilizar los contenedores de manera correcta y cuidar su estado, ya que esto garantiza la protección de la mercancía durante su transporte y almacenamiento. Para ello, es necesario etiquetarlos correctamente, ubicarlos en zonas adecuadas y realizar su mantenimiento periódico.

Cuidados necesarios para los contenedores

  • Etiquetado adecuado: la correcta identificación de los contenedores evita extravíos y errores en la entrega.
  • Ubicación adecuada: los contenedores deben estar ubicados en zonas seguras y accesibles para optimizar el almacenamiento sin riesgo de accidentes.

Si quieres ver los diferentes tipos de Contenedores que te podemos ofrecer, puedes entrar en nuestra Categoría de Contenedores

En Contenedores New Steel ofrecemos asesoramiento sin ningún tipo de compromiso. Puedes contactar con nosotros o rellenar el siguiente formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo.

Palets de Plástico para el almacenaje

Características, ventajas y usos de los palets de plástico

Los palets de plástico para el almacenaje están hechos de plástico inyectado y ofrecen grandes ventajas respecto a los palets tradicionales de madera.

Aunque éstos últimos son los más utilizados para el traslado de mercancías, cada vez los palets de plástico están ganando más terreno, siendo los segundos más utilizados. Aunque se utilizan en sectores muy concretos, cada vez se implementa más su uso, debido a los beneficios que ofrecen.

 

Ventajas de los palets de plástico

Algunos de los beneficios que hacen que cada día se utilicen más estas plataformas, son los siguientes:

  • El peso es una de las principales razones, puesto que los palets de plástico pesan mucho menos que los de madera.
  • Los costes al transportar los palets de plástico disminuyen debido a que el peso es menor.
  • El plástico puede limpiarse y desinfectarse con facilidad, tanto con agua a presión como con productos químicos.
  • La vida útil suele ser de unos 10 años o incluso más, en las mismas circunstancias que uno de madera.
  • Producen menos accidentes, puesto que no tienen astillas como los de madera.
  • Tienen una resistencia capaz de aguantar diferentes estados climatológicos.
  • Tienen una resistencia a productos químicos o incluso al agua, que no tienen los de madera.
  • Son totalmente reciclables.
  • Casi todos los palets de plástico para el almacenaje son remontables o apilables, lo que supone un gran ahorro de espacio de almacenamiento.

Desventajas de los palets de plástico

Aunque la gran mayoría de características que tienen los palets de plástico para el almacenaje ofrecen ventajas frente al resto de palets, no todo son ventajas. Como en todo, éstas plataformas también tienen algunas desventajas, aunque no son tantas como las ventajas:

  • El coste es mayor que los palets de madera.
  • No se pueden reparar en caso de rotura o grietas. La solución es producir uno nuevo, por lo tanto incrementa el precio respecto a una reparación de un palet de madera, por ejemplo.
  • Los palets especiales con medidas fuera de los estándares, incrementan su precio.
  • Ante una carga excesiva, tienden a deformarse con facilidad.
  • Hay que tener especial cuidado en caso de manipular los palets de plástico cuando están mojados, puesto que pueden resbalar con las horquillas de las transpaletas.

 

Siendo conocedores de las ventajas y las desventajas de las plataformas de plástico, tan solo queda hacer la elección que más nos convenga.
Aunque pueda parecer que la diferencia de precio de los palets de plástico, puede ser una de las razones por las que no se usen tanto, lo cierto es que no es del todo cierto. Aunque sea una realidad ésta diferencia de precio, también es cierto que la vida útil de un palet de plástico es mayor al resto. También cabe apreciar que las ventajas tanto en higiene y en seguridad que ofrece el palet de plástico, no las ofrece ningún otro palet. Por todo ello, es una lucha bastante reñida, en la que la gran mayoría de veces influye más la necesidad o finalidad del palet, que el coste o material a la hora de escoger plástico o madera.

 

Si necesitas que te asesoremos o te ayudemos en tu elección, no dudes en contactar con nosotros.

Si lo prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Roll Containers para optimizar tu negocio

Hoy en día, los carros y contenedores con ruedas (Roll Containers) son una herramienta y una solución ideal perfecta para el transporte. Se utilizan en muchísimos sectores, ya que son tan flexibles, que se adaptan a los productos y además los pueden mover de forma segura y sin problemas de un punto a otro.

Existen muchos tipos de Roll Containers, según la función que tengan, por eso es importante escoger bien desde el inicio, el tipo de contenedor que necesitamos para los diferentes transportes que tengamos que realizar.

 

Diseño adaptable a la función

Como comentamos, existen diferentes tipos de Roll Containers o Contenedores con ruedas, según la necesidad de cada transporte. No es lo mismo transportar un producto voluminoso, que transportar un producto que ocupe poco espacio y sea de un volumen bajo. Según estas características, podemos encontrarnos con Roll Containers de dos laterales, de tres laterales, de cuatro, con estantes fijos para dividir la carga… una variedad muy grande de posibilidades según lo que necesitamos transportar.

Por ejemplo, si transportamos una carga muy voluminosa, seguramente recurramos a un roll container con 2 laterales, una base y dos paredes fijas. De este modo podremos colocar el producto y asegurarlo con correas.

En cambio si necesitamos transportar artículos pequeños, generalmente se utiliza un roll container de 3 o 4 laterales con un estante interno, para separar la carga. Con ello se consigue mejorar la seguridad del trabajo, y también protegemos los artículos que transportamos, al separar las cargas de peso en varias zonas.

 

MEDIDAS :
Alto Total: 1600 mm.
Alto útil: 1400 mm.
Base: 680 x 800 mm

PRINCIPALES CARACTERISTICAS:
* Dispuesto 4 ruedas giratorias diámetro 125 mm. Nylon.
* Con 2 medias puertas (lado 700 mm.)
* Con 1 Bandeja abatible
* Con barra superior.

ACABADO EN :
Galvanizado bricomatado (color oro).

ACCESORIOS OPCIONALES:
Acabado en Zincado electrolítico
Bandeja intermedia opcional
Barra colgadora opcional

rolltextil2

Roll Textil Lavandería

MEDIDAS :
Alto Total: 1600 mm.
Alto útil: 1400 mm.
Base: 680 x 800 mm

PRINCIPALES CARACTERISTICAS:
* Dispuesto 4 ruedas giratorias diámetro 125 mm. Nylon.
* Con 2 medias puertas (lado 700 mm.)
* Con 1 Bandeja abatible
* Con barra superior.

ACABADO EN :
Galvanizado bricomatado (color oro).

ACCESORIOS OPCIONALES:
Acabado en Zincado electrolítico
Bandeja intermedia opcional
Barra colgadora opcional

Capacidad de carga según la finalidad

Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de escoger el roll container adecuado, es la capacidad de carga que necesitamos. Para ello, existen diferentes tipos de diseños, materiales, ruedas…

Si por ejemplo necesitamos transportar ropa, no utilizaremos el mismo roll container que emplearemos para transportar cajas de herramientas pesadas. Tanto el material del Roll Container, como el tipo de ruedas empleadas, pueden variar según la finalidad.
Por ese motivo, recomendamos tener claro desde el inicio, el tipo de transporte que hay que realizar, para una correcta elección.

Si quieres ver los diferentes tipos de Roll Containers que te podemos ofrecer, puedes entrar en nuestra Categoría de Carros

En Contenedores New Steel ofrecemos asesoramiento sin ningún tipo de compromiso. Puedes contactar con nosotros o rellenar el siguiente formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo.